Agricultura.
La agricultura es una de las principales actividades económicas de la parroquia, sobre la cual se sustenta la economía de la mayoría de familias, destinándose la mayor parte de la producción, al autoconsumo y cierta parte se comercializan al interior de la parroquia y en los cantones El Pangui y Gualaquiza.
Los principales productos agrícolas de la parroquia son: plátano, yuca, maíz, cacao, guineo, naranjilla ypapa china, siendo el plátano, el cultivo que ocupa la mayor superficie en la parroquia (30,45 ha) y la comunidad de Churuwia posee la mayor área de producción (10 ha), seguido por el sector El Quimi (7,45 ha). Pues las familias se dedican en su mayoría a la ganadería, aunque se debe rescatar, que al hablar del cultivo de naranjilla en la parroquia, Machinatza Alto es la más representativa
Ganadería.
En cuanto a la actividad ganadera, esta se realiza para la producción de carne de acuerdo a la información cartográfica, actualmente 3.497,51 ha. Que corresponden al 13,65% del territorio parroquial, están ocupadas por mosaicos agropecuarios.
En cuanto a la actividad ganadera, en la parroquia existen aproximadamente 2.333 cabezas de ganado para la producción de carne, que son comercializados principalmente en las ciudades de Cuenca, Loja y Guayaquil.
La actividad piscícola tuvo un gran empuje en años anteriores, puesto que fue una iniciativa de responsabilidad social de la empresa ECSA, pero en la actualidad esta ha decaído considerablemente, únicamente se realiza esta actividad para autoconsumo.
En general se puede mencionar que, en la actualidad, en la parroquia Tundayme las actividades de agricultura, ganadería y piscicultura, no son lo suficientemente rentables, por la baja productividad y escaso espacio para llevar adelante, por lo que es necesaria la capacitación y apoyo con insumos y seguimiento técnico.
Minería.
El proyecto Mirador, uno de los más grandes del país y que comenzó este jueves con operaciones de exploración, está a cargo de Ecua-corriente, y se prevé que produzca cerca de 94.000 toneladas anuales de concentrado de cobre.
Tundayme. El proyecto cuprífero Mirador en Ecuador comenzó este jueves 18 de julio de 2019 la explotación de su mina a cielo abierto con una proyección de producción de cerca de 94.000 toneladas anuales de concentrado de cobre, convirtiéndose en el primer yacimiento en el país andino a gran escala.
Ecuador, un pequeño socio de la OPEP, cuenta con grandes reservas de minerales con las que busca convertirse en un jugador importante del sector y obtener ingresos superiores a los petroleros en los próximos años.
"Por primera vez, con el proyecto minero Mirador, Ecuador produce cobre y se convierte en exportador de minerales a escala industrial", dijo el ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Carlos Pérez, durante la inauguración de la mina junto a representantes de las empresas chinas.
"En 1994 inició Mirador. Ahora, en 2019, es una realidad, luego de cumplir con todas las fases mineras de exploración inicial, avanzada, evaluación económica, construcción de infraestructura y finalmente explotación y beneficio", agregó.
La empresa prevé procesar 10.000 toneladas diarias de material en los seis primeros meses de explotación de prueba para paulatinamente ir aumentando hasta 60.000 toneladas diarias en el primer año de operación. El concentrado de cobre será procesado en China, según las autoridades.
Mirador tiene reservas de 3,18 millones de toneladas de cobre, 3,39 millones de onzas de oro y 27,11 millones de onzas de plata.
Crecimiento Económico
La empresa concesionaria de la Mina Mirador, EcuaCorriente S.A. (ECSA), invirtió 93 millones de dólares en compras locales durante el periodo 2010-2019.
Con tal movimiento mercantil de ECSA, que opera en Zamora Chinchipe, se contribuye a la dinamización de la economía local con repercusión directa en beneficio de las familias de provincia amazónica. La inversión ha beneficiado a aproximadamente 541 proveedores de la zona de influencia de la mina Mirador, quienes han visto en esta una oportunidad para emprender su propio negocio. El programa de compras locales se basa en la adquisición de bienes y servicios en áreas como alimentación, hospedaje, construcción, transportes, suministros y materiales, entre otras.
En la última década, la compañía realizó compras locales por, aproximadamente, 10 millones de dólares, en la parroquia Tundayme; 30 millones, en el cantón El Pangui; 10 millones, en el cantón Gualaquiza; y 43 millones, en el cantón Zamora.
Empresas y establecimientos económicos
De acuerdo a la encuesta realizada a los habitantes de la parroquia Tundayme, en sus nueve barrios, se encontró que existen en total 79 empresas, mismas que, de acuerdo al tamaño, se dividen en una gran empresa de actividades de apoyo para la explotación de otras minas y canteras y 78 microempresas, de las cuales, el 22,78% son de venta al por menor de alimentos en comercios especializados.
En la parroquia Tundayme existen también un total de 19 establecimientos que se dedican a la prestación de servicios, siendo las más representativas en número, los negocios de suministro de comidas por encargo; Además, tomando en cuenta el tamaño de las empresas, existen siete microempresas que corresponden a actividades de transporte de pasajeros por vía terrestre, de servicio vinculadas al transporte, alojamiento, suministro de comidas por encargo, inmobiliarias, planes de seguridad social de afiliación obligatoria y de sindicatos.
Cabe mencionar que ante la presencia del proyecto Mirador, actualmente existe aumento provisional de establecimientos de provisión alimentación, hasta que el personal de dicho proyecto se traslade a los campamentos.