Costumbres y tradiciones

Medicina ancestral

Los Shuar usan sus propias plantas naturales para curar cualquier tipo de dolencia. Y cuando ellos no pueden curarla, acuden donde un Shaman o curandero para que los atienda y ayude.

Artesanías

Bodoquera.- Está hecha de palma y cubierta de cera negra. Dentro de este tubo se coloca la flecha, que luego es expulsada mediante un fuerte soplido.

Lanza.- Esta hecho de palma y se le clava al animal en el momento de un ataque.

Organización Social

En la parroquia Tundayme la población ha constituido organizaciones comunitarias, sociales y productivas para beneficio de los sectores y comunidades; sin embargo, de acuerdo a la versión de la población, dichas organizaciones no han alcanzado mayores logros debido a la escaza capacidad de gestión y a la ausencia de capacitación y de líderes.

Conocimiento ancestral

La etnia Shuar es nativa de las provincias de Zamora Chinchipe, Morona Santiago y parte de Pastaza y actualmente existen algunas comunidades asentadas en la parroquia. La etnia Shuar aún mantiene ciertas tradiciones ancestrales como la pesca, caza y recolección de frutos en el bosque; asimismo, utilizan algunos materiales como troncos y semillas para elaborar artesanías. A pesar de esto, existen otras costumbres que han ido desapareciendo entre los miembros de esta etnia, como su idioma (por la eliminación de la escuela bilingüe), vestimenta típica o a su vez han ido adoptando costumbres de los colonos.

SUBIR