Atractivos Turísticos
Tundayme tiene una variedad de atractivos turísticos, ríos, cascada, flora, fauna. Cultura y tradiciones, y una exquisita gastronomía.
El Paraíso de Salomón es uno de los principales atractivos turísticos de la parroquia Tundayme siendo muy concurridos por turistas locales y extranjeros. Este hermoso atractivo turístico cuenta con piscinas de agua natural, restaurante, alojamiento y canchas deportivas, además del excelente trato que le ofrecen sus propietarios haciendo de su estancia una experiencia inolvidable. Ubicado a 100 metros de la Vía Machinatza Alto – Tundayme cruzando el puente sobre el rio Zamora con un horario de atención de lunes a domingo desde las 5:00 hasta las 21:00
Hostal Quetzal
Sus habitaciones son muy cómodas confortables y a precios muy accesibles para todo el público que quiera disfrutar de una estancia con buen gusto. Disponen de habitaciones: sencillas, dobles, triples, matrimoniales y suites, también de agua caliente, garaje, wifi, TV cable, canchas deportivas y piscina. Se encuentra ubicado en la Avenida del Ejército y calle Atahualpa esquina a lado del parque central.
Actividades Recreativas
Paseo a canoa
El paseo a canoa se lo realiza en el Río Quimi, el cual es un río navegable que ofertan recorridos turísticos de 60 minutos, su capacidad es máximo de 8 personas, para instituciones, grupos de estudiantes o de organizaciones que visiten el lugar.
Reserva Binacional “El Cóndor”
La Reserva Ecológica Binacional El Cóndor se creó en el año 1991, como una salida viable al conflicto ecuatoriano-peruano mediante un acuerdo planteado por: Fundación Natura, Federación Shuar y otras organizaciones del Ecuador y Perú. Tiene una extensión de 2440 hectáreas, ubicada entre las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe, al sureste de nuestro país. Al ser la Cordillera del Cóndor parte de la reserva, esta es un área rica en flora y fauna.
Reserva Ecológica “Los Hachales”
A la reserva se la llama así debido a la existencia de abundantes plantas conocidas como achos, plantas típicas de esta zona. Además de otro tipo de plantas que presentan raíces aéreas formando una especie de manglar; en donde habitan ciertos mamíferos como las guatusas, tumulles y zorros. La reserva está ubicada en el barrio de igual nombre, a 6,5 km de la ciudad del Pangui. Para llegar debe ir por una vía de segundo orden. La reserva tiene una extensión de 34 has y está protegida bajo ordenanza municipal.