Patrimonio Cultural Tangible e Intangible y Conocimiento Ancestral
De acuerdo al Sistema de Información de Bienes Culturales del Ecuador (SIBCE), del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), la parroquia Tundayme únicamente cuenta con patrimonio cultural tangible.
Patrimonio Tangible
Según las fichas de información del INPC, en la parroquia Tundayme, se han registrado bienes culturales patrimoniales arqueológicos, específicamente yacimientos. Se estima que el Oriente, conjuntamente con otras provincias (Santa Elena, Manabí, Imbabura, Cañar), tiene la mayor concentración de estos bienes.
Se han inventariado en la parroquia, figuras zoomorfas de piedra, fragmentos cerámicos, lítica y carbón, en Machinatza Alto, El Quimi, Tundayme y en el área donde se realiza la actividad de minería a gran escala (San Marcos). Se menciona, además, la presencia de yacimientos arqueológicos en estos sitios, pero no se especifica mayor información.
Los yacimientos encontrados indican que el actual territorio fue ocupado por antiguas civilizaciones, presumiblemente de la cultura Cañarí suroriental y dan cuenta de los grupos y de sus estructuras habitacionales, centros ceremoniales y administrativos.
La fragmentación y desaparición de piezas arqueológicas, así como la destrucción de la evidencia cultural arqueológica, son peligros inminentes que amenazan su conservación.
Acceso y Uso de Espacio Público
Los sectores y comunidades de la parroquia Tundayme, cuentan con espacios públicos para el encuentro común de quienes habitan en el territorio. Dentro del espacio público parroquial constan: canchas, iglesias, UPC, parque infantil, casa comunal, entre otros, siendo la cabecera parroquial Tundayme, el que mayor espacio público posee, al poseer también la mayor concentración de población. El espacio público parroquial necesita mantenimiento constante, para asegurar las condiciones adecuadas que contribuyan al esparcimiento de la población.
En cuanto a espacios de uso comunal el centro parroquial de encuentra equipado con una casa comunal administrada por el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial, adicionalmente la parroquia cuenta con una cancha de uso múltiple, esta área cuenta con servicios complementarios de recreación entre los que tenemos juegos infantiles y áreas verdes, se cuenta también con un estadio y un área verde con uso para el mercado municipal, el detalle de los espacios deportivos.